top of page

Viviendas Sostenibles: Un Futuro Ecológico en la Construcción

  • Foto del escritor: Juan Camilo Angarita Villamizar
    Juan Camilo Angarita Villamizar
  • 20 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

En la era actual, las palabras "ecológica" y "amigable con el medio ambiente" han adquirido una familiaridad inusitada cuando hablamos de viviendas sostenibles, pero, ¿qué implica realmente esta tendencia? En un mundo que se enfrenta al despertar ante el cambio climático, numerosas industrias han tomado medidas para reformular sus procesos de producción con el objetivo de volverse más sostenibles, y el sector de la construcción no se queda atrás.




En nuestro país, este proceso busca establecer un equilibrio delicado entre la naturaleza y las estructuras construidas, fomentando así una equidad que abarca dimensiones social, ambiental y económica. Esta nueva visión del mundo de la construcción conlleva una actualización en los enfoques sobre arquitectura y diseño de viviendas; es posible que la casa de ladrillo en entornos urbanos se convierta en un recuerdo del pasado.


Pero, ¿por qué es tan importante ser sostenible en la construcción de viviendas? Las viviendas sostenibles son construcciones que están diseñadas y edificadas de manera segura, utilizando materiales que consumen menos energía y son reciclables o renovables. Además, estas construcciones hacen un uso eficiente de los recursos hídricos y están basadas en principios de bioarquitectura, lo que las hace más adaptables a los cambios provocados por el cambio climático. Además de ser más amigables con el medio ambiente, estas viviendas tienen una vida útil más prolongada en comparación con las viviendas convencionales y son altamente adaptables a las necesidades de la sociedad actual y futura.


Además, promueven un cambio en los hábitos de sus habitantes hacia la sostenibilidad, formando parte de una reestructura general de estilos de vida más responsables en términos ambientales.


A la hora de evaluar la sostenibilidad de una edificación, es esencial tener en cuenta varios criterios fundamentales:


  • Agua: Esto incluye tanto el uso del recurso hídrico como las medidas para su ahorro.

  • Energía: Implica el uso racional de la energía y la incorporación de fuentes alternativas, como la eólica, solar y biomasa


  • Suelo: Se refiere a la optimización del terreno y la armonización con el entorno, así como a la creación de espacios habitables adecuados.


  • Materiales: Este criterio considera aspectos estéticos, rendimiento, disponibilidad y sostenibilidad ambiental de los materiales utilizados.

Para fomentar la construcción de viviendas sostenibles, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha contribuido en la creación del CONPES 3919 de 2018, conocido como la Política Nacional de Edificaciones Sostenibles. Este marco normativo busca incorporar criterios de sostenibilidad en todas las etapas de la construcción mediante ajustes normativos, mecanismos de seguimiento e incentivos económicos. Con estas medidas, se pretende mitigar los efectos negativos de la construcción en el medio ambiente, mejorar las condiciones de habitabilidad y fomentar la innovación y el empleo en la industria de la construcción.


Una herramienta clave en este proceso es el "Sello Ambiental Colombiano - SAC," un distintivo que se otorga a proyectos que cumplen con ciertos criterios ambientales durante todas las etapas del proceso, desde el diseño hasta el uso y el aprovechamiento final de materiales. Estos criterios abarcan el uso sostenible de materia prima, insumos y recursos, la incorporación de materias primas no nocivas para el medio ambiente, la implementación de procesos de producción que ahorren energía o utilicen fuentes renovables, y la consideración de aspectos como el reciclaje, la reutilización y la disposición adecuada de recursos biodegradables. Además, se busca utilizar materiales con envases biodegradables o reutilizables en pequeñas cantidades, emplear tecnologías limpias con un mínimo impacto ambiental y comunicar al consumidor la mejor manera de disponer de los productos de forma responsable.


La construcción de viviendas sostenibles representa una transición fundamental hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y alineado con los desafíos del cambio climático. A través de políticas y criterios específicos, estamos dando pasos importantes hacia un mundo en el que nuestras casas no solo sean refugios, sino también contribuciones positivas al planeta. ¡Es un camino que vale la pena explorar y abrazar! 🏡🌿


 
 
 

Comments


bottom of page